Funciones y actividades de los servicios de epidemiología de las direcciones provinciales y municipales de salud.
Funciones |
Actividades |
Diseñar y ejecutar los planes de desarrollo de la epidemiología de la provincia en coordinación con el plan nacional. | – Elaborar los planes de fortalecimiento de los servicios de epidemiología a nivel provincial.- Fortalecer la capacidad de análisis Epidemiológico en el equipo de salud de la provincia.- Definir las necesidades de formación y capacitación en epidemiología de toda la región según el plan provincial.- Establecer las coordinaciones necesarias para la integración de los servicios de epidemiología de la provincia al proceso docente universitario. |
Aplicar las bases epidemiológicas y operacionales para el ASIS como instrumento para la gestión a nivel regional en base a: | – Establecer una visión integral y de planificación en función del perfil Epidemiológico, a través de la identificación de grupos y programas prioritarios según riesgo, a fin de ofertar servicios y realizar acciones de intervención en salud acordes con la realidad provincial- Fortalecer la descentralización al proporcionar y asesorar a las autoridades locales con información para la acción.- Programar, planificar y ejecutar las investigaciones consideradas en el plan provincial.- Evaluar los resultados de las investigaciones para su implementación en el desarrollo de medidas de prevención y control.- Implementar el sistema provincial de estadísticas de salud.- Garantizar la información necesaria para lograr una adecuada correspondencia entre las necesidades de salud y el plan provincial de salud. |
– Implementar, evaluar y coordinar las actividades de los servicios de epidemiología de los distintos niveles locales de la provincia.Elaborar, coordinar, asesorar y definir prioridades para la planificación, desarrollo y adiestramiento de la investigación epidemiológica como fuente de explicación para los problemas de salud y para el aporte de modelos y métodos de solución. | – Evaluar y controlar el sistema de información estadístico de la provincia.- Aplicar y desarrollar las evaluaciones de las intervenciones en salud.- Evaluar la tecnología aplicada a nivel de la región para la promoción de la salud y prevención de daños. |
Implementar normas, pautas y procedimientos establecidos para el funcionamiento de la vigilancia epidemiológica. |
– Establecer la coordinación con la red de laboratorios regionales para mejorar el diagnostico y establecer lo concerniente a su incorporación al sistema de vigilancia epidemiológica. – Informar de enfermedades transmisibles que estén bajo vigilancia epidemiológica internacional. – Desarrollar el trabajo multidisciplinario para el análisis y predicción de problemas de salud y sugerir medidas preventivas y de control. – Aplicar la normativa para garantizar una información oportuna que permita la toma de decisiones en los niveles locales y la transmisión para su consolidación y análisis a nivel provincial. – Detectar oportunamente la presencia de un brote Epidemiológico caracterizando factores de riesgo, frecuencia, tiempo, lugar, definición de caso, hipótesis iniciales e intervenciones, así como la situación de alerta local. – Compartir y asumir los criterios para determinadas situaciones de emergencia identificadas por el nivel central y la aplicación de medidas de control. – Establecer el equipo regional de respuesta inmediata, capaz de enfrentar las circunstancias sociales, políticas, epidémicas y administrativas que se produzcan en una situación de emergencia y con adiestramiento en medidas de control vectorial, saneamiento y diagnostico clínico y laboratorio. – Garantizar el funcionamiento de los servicios de vigilancia sanitaria de puertos, aeropuertos y pasos frontrizos de la provincia donde estos apliquen. |
Establecer lo referente al intercambio de información con otros sistemas de vigilancia nacionales e internacionales. |
– Publicar oportunamente el Análisis de Situación de Salud provincial y otras publicaciones. – Suministrar información permanente sobre enfermedades notificables, estadísticas vitales y situaciones de alerta de la provincia – Preparar la publicación de un boletín Epidemiológico periódico del nivel provincial. – Facilitar el acceso a la bibliografía científica en el nivel local. |