La vigilancia epidemiológica es el conjunto de procedimientos que permiten reunir la información indispensable para conocer, a cada momento, la ocurrencia y distribución de los problemas de salud de la población y prevenir cambios que puedan ocurrir por alteración de factores condicionantes.
Para el año 2021 se monitorearon tres módulos de vigilancia y ocho indicadores, de los cuales cinco se utilizaron como trazadores del desempeño en las funciones de vigilancia. La evaluación se realizó a nivel nacional y se aplicó una escala de valoración de 0-100, siendo la calificación meta esperada un 80% o más en cada reglón.
El desempeño general del SINAVE se determinó mediante un indicador compuesto que pondera la oportunidad de notificación del Epi-1, cobertura de notificación del Epi-2, oportunidad de la notificación individual inmediata, oportunidad de la diferida semanal y verificación de alarmas. Sobre la base de la misma, el Ministerio de Salud Pública anualmente reconoce en un acto público a los centros de salud y territorios con mejor desempeño.
Los resultados del desempeño correspondiente al año 2021 son presentados a continuación, un insumo de elevada importancia para la programación e implementación de mejoras al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en nuestro país.
lunes, 11 de abril de 2022